Saltar al contenido

La intervención del tercero no ejecutante en el proceso de ejecución de garantías reales

Como experto en derecho civil y comercial, me complace presentar mi artículo «La intervención del tercero no ejecutante en el proceso de ejecución de garantías reales – Problemática en la aplicación del artículo 726° del Código Procesal Civil». En este estudio, abordo un tema fundamental pero a menudo subestimado en el ámbito legal: la participación de terceros no ejecutantes en los procesos de ejecución de garantías. A través de mi experiencia, he observado que esta es una área que necesita atención y comprensión detallada, especialmente en el marco legal peruano.

En mi artículo, inicio con una introducción que destaca la importancia de comprender el rol de los terceros en los procesos judiciales. Argumento que esta participación está intrínsecamente ligada a los derechos constitucionales y a las regulaciones del código sustantivo. Mi análisis se enfoca en la diversidad de formas en que los terceros, especialmente los acreedores no ejecutantes, interactúan en estos procesos y la falta de uniformidad en la interpretación de las leyes vigentes.

Uno de los aspectos centrales que examino es el papel del tercero acreedor no ejecutante en el proceso de ejecución de garantías reales, resaltando las complicaciones que surgen debido a la interpretación y aplicación del artículo 726° del Código Procesal Civil. Detallo casos donde un bien está sujeto a varios gravámenes y cómo esto impacta los derechos de los acreedores no ejecutantes, a menudo llevando a situaciones judiciales complejas y desafiantes.

También discuto los requisitos y procedimientos para la intervención de terceros en el proceso judicial, subrayando la importancia de una correcta evaluación judicial de estas solicitudes. Mi objetivo es destacar cómo una interpretación y aplicación coherente de las leyes no solo garantiza la justicia, sino que también contribuye a la eficiencia del sistema legal.

Finalmente, concluyo con la sugerencia de que se necesita un precedente judicial o una reforma legal que aborde de manera efectiva la intervención de terceros, especialmente de los acreedores hipotecarios no ejecutantes. Creo firmemente que una mejor regulación y clarificación en este aspecto podrían aliviar la carga procesal y asegurar un trato más justo y equitativo para todos los involucrados. Les invito a leer el artículo completo para una comprensión más profunda de este tema crucial en el derecho procesal civil.

Para acceder al artículo completo puedes encontrarlo en el libro «El Proceso De Ejecución | Garantías Y Títulos Valores» de Actualidad Civil del Instituto Pacífico, donde soy coautor.

Link a continuación:
https://universo.pe/guia-practica-y-actualizada-del-proceso-de-ejecucion-eugenia-ariano-deho-libro.html